White Simple Ice Cream Birthday Twitter Header (1920 x 1080 px)

#SAEconOrgullo

Desde SAE celebramos el mes del orgullo animándote a formar parte del movimiento para romper estigmas y prejuicios asociados a las personas LGTBIQ+. Esta problemática conlleva una serie de dificultades significativas que afectan su bienestar psicológico y emocional, y la celebración cada último domingo de junio del Orgullo ayuda a visibilizarlo y ponerle freno.

El orgullo gay, desde una perspectiva psicológica, representa una afirmación saludable de la identidad personal y colectiva entre las personas LGTBIQ+. Este sentimiento de “orgullo” es crucial para contrarrestar los efectos negativos de la discriminación y el estigma, que pueden conducir a problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático. Al promover una autoaceptación positiva y una visibilidad social, la celebración de este hito ayuda a construir resiliencia y bienestar psicológico, facilitando el desarrollo de una identidad integrada y saludable. Además, fomenta un sentido de pertenencia y apoyo comunitario, elementos esenciales para el bienestar emocional y la reducción del aislamiento social.

Las personas LGTBIQ+ se enfrentan a una variedad de problemas psicológicos debido a la discriminación, el estigma social y la falta de aceptación, tanto a nivel individual como comunitario. El estrés es prevalente en esta población, afectando negativamente su bienestar emocional. Además, la internalización de actitudes negativas, como la homofobia, puede deteriorar la autoimagen y la autoestima, dificultando la construcción de una identidad positiva. La falta de apoyo social y la invisibilidad en ciertos entornos pueden agravar estos problemas, subrayando la importancia de intervenciones psicológicas que promuevan la autoaceptación y el desarrollo de redes de apoyo.

El SAE es un espacio terapéutico en el que poder analizar y entender ese malestar, conectar todos los factores implicados que lo ocasionan y trabajar en la creación y desarrollo de herramientas personales internas y sociales para afrontar, mejorando y/o eliminando dicho malestar. Todo este trabajo hace posible que nuestro funcionamiento global mejore y también nuestra calidad de vida. 

El equipo de profesionales del SAE está específicamente formado y tiene la experiencia necesaria para el trabajo con población LGTBIQ+. Es un equipo de profesionales sensibles y que buscan el cumplimiento de los derechos humanos y de salud pública a los que tienen derecho todas las personas, y que se prestan para acompañar a las mismas y hacerlas más felices.

Si crees que necesitas hablar sobre tu situación con algun/a profesional, ponte en contacto con nosotrxs en este enlace.

Comments are closed.