White Simple Ice Cream Birthday Twitter Header (1920 x 1080 px)

Entender la monogamia con SAE: dificultades y retos de las relaciones unipersonales

En SAE entendemos las diferentes posibilidades dentro de las relaciones entre las personas y las dificultades que pueden llevar consigo. Nuestro equipo, especializado en este tipo de casos, y más concretamente, el compañero Joaquín Negro (sociólogo y sexólogo), responde a algunas preguntas interesantes sobre la monogamia, cómo afecta a las personas su existencia o ausencia y las claves para entender este tipo de relaciones.

¿Qué impacto tiene la monogamia en la salud emocional y psicológica de una pareja?

    Aunque la monogamia tiene una construcción histórica totalmente diferente de como la entendemos actualmente, este modelo relacional puede tener un impacto positivo en la salud emocional y psicológica de una pareja. Por un lado, puede proporcionar un sentido de seguridad, estabilidad y pertenencia, lo cual es fundamental para mantener el bienestar emocional a través de una conexión profunda y sostenida a través de un recorrido vital en el que se comparten experiencias y objetivos comunes. Esto puede fortalecer la autoestima y la sensación de ser valorado/a. Sin embargo, una relación monógama presenta múltiples desafíos, desde la exclusividad que puede llevar a sentimientos de restricción o frustración si las necesidades sexuales y emocionales no están alineadas y la presión para mantener la fidelidad puede generar ansiedad y miedo a la traición.

    En los últimos años se ha hablado mucho sobre la infidelidad, la cual se percibe generalmente desde la óptica de la traición y como un indicio de una relación fallida. No obstante, la infidelidad es un fenómeno complejo y multidimensional interconectado con la intimidad, los anhelos y las contradicciones de las emociones humanas, las cuales nos impulsan a entrar y salir de las relaciones monógamas.

    Es esencial que las parejas trabajen en la comunicación abierta y honesta para abordar estas preocupaciones y asegurar que ambos miembros se sientan satisfechos y apoyados independientemente del tipo de relación que se tenga. También es importante mantener vivos el deseo y la pasión en las relaciones monógamas a largo plazo. Las relaciones sanas suelen requerir tanto el deseo como la seguridad que proporciona la intimidad relacional.

    ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las parejas monógamas en la actualidad?

    Las parejas monógamas enfrentan varios desafíos en el contexto actual. Uno es la idealización de la relación perfecta promovida por la propia cultura popular (películas, series, las redes sociales, etc.) lo que puede crear expectativas poco realistas.

    Con la sociedad moderna se ha desmantelado el apoyo social como sucede con la familia extensa y los lazos con la comunidad. De este modo, la intimidad en las relaciones de pareja se ha vuelto ansiosa y cargada de expectativas poco realistas. Se espera que nuestras parejas sean apasionadas y sexuales, además de creativas, intelectuales, y proveedoras de apoyo emocional. Aunque es natural tener necesidades y deseos, nadie puede ser perfecto y cumplir todas las expectativas. Esperar la perfección de la pareja genera frustraciones cuando las expectativas no se cumplen, lo que puede amenazar la sensación de seguridad. Al proponer un modelo de relación realista, se fomenta una independencia saludable dentro de la relación, permitiendo que se crezca de manera orgánica.

    La rutina, la crianza o la monotonía también pueden afectar la relación, ya que la familiaridad y la ausencia de espacios conjuntos puede disminuir la excitación y el deseo sexual. Además, las oportunidades de infidelidad han aumentado con la proliferación de aplicaciones de citas y redes sociales. Otro desafío es la gestión de las diferencias individuales en deseos y necesidades sexuales, que puede llevar a frustraciones y conflictos. Para superar estos desafíos, las parejas deben trabajar en mantener el deseo, comunicarse efectivamente y estar dispuestas a adaptarse y evolucionar de manera conjunta.

    ¿Existen diferencias significativas en la satisfacción sexual entre parejas monógamas y no monógamas?

    La satisfacción sexual en parejas monógamas versus no monógamas puede variar ampliamente y depende de múltiples factores, incluyendo la comunicación, la compatibilidad sexual y las expectativas individuales.

    Sin embargo, no necesariamente hay una diferencia significativa en la satisfacción sexual entre parejas monógamas y otras formas de vincularse. Ni tampoco entre las tácticas de dominación y celos. Sí que puede haber mayor apertura a la experiencia y responsabilidad por parte de las personas que mantienen una relación no monógama.

    De este modo, las parejas monógamas pueden experimentar una gran satisfacción sexual si logran mantener una conexión emocional profunda y una comunicación abierta sobre sus deseos y necesidades. La clave para una satisfacción sexual positiva, independientemente del tipo de relación, es la capacidad de las personas para expresar sus deseos, negociar acuerdos y mantener una actitud abierta y exploratoria hacia la sexualidad.

    ¿Qué factores pueden contribuir a que una pareja elija la monogamia como su estilo de relación?

    La mayoría de las personas eligen la monogamia por diversas razones. Principalmente, proporciona un sentido de seguridad y compromiso que facilita una conexión emocional profunda. Otras pueden optar por la monogamia debido a creencias culturales o religiosas que valoran la exclusividad sexual. Además, algunas personas encuentran satisfacción emocional en la monogamia porque se sienten más cómodas y menos ansiosas sabiendo que su pareja es exclusiva para ellas y que conlleva menor desgaste emocional en la gestión de la relación.

    Sin embargo, las relaciones no monógamas a menudo pueden desencadenar reacciones psicológicas dolorosas, como angustia, estrés o ansiedad. Este sufrimiento emocional se deriva principalmente de la percepción de inequidad en algún nivel de la relación de pareja, donde una persona puede sentir que «el otro» obtiene más placer o atención por parte de las parejas sexuales. Además, el estigma y la discriminación por parte de una sociedad donde predominan la erotofobia y la doble moral sexual contribuyen significativamente a este malestar emocional. Por ello, no es un modelo de relación óptimo para todas las personas, ya que es fundamental un mayor compromiso, comunicación y eticidad entre las personas que conforman esa relación no monógama.

    Es esencial que cada pareja discuta y comprenda las motivaciones detrás de su elección para asegurarse de que los integrantes de la pareja estén alineados en sus expectativas.

    ¿Cómo puede una pareja monógama mantener una relación saludable y duradera a lo largo del tiempo?

    Para mantener una relación monógama saludable y duradera, las parejas deben enfocarse en la comunicación abierta y honesta, la resolución de conflictos de manera constructiva, y la constante reinvención de la intimidad. Programar tiempo de calidad juntos, mantener intereses y actividades individuales, y buscar apoyo externo cuando sea necesario (como terapia de pareja) son estrategias efectivas. La clave es trabajar juntos como un equipo y estar dispuestos a adaptarse y crecer a medida que evolucionan las necesidades y circunstancias.

    ¿Qué papel juegan la comunicación y la confianza en el éxito de una relación monógama?

    La comunicación y la confianza son fundamentales para el éxito de cualquier relación, sea del tipo que sea. La comunicación abierta permite a las parejas expresar sus necesidades, deseos y preocupaciones, evitando malentendidos y resentimientos. La confianza, por otro lado, es el cimiento sobre el cual se construye la seguridad emocional y la intimidad. Sin confianza, las relaciones pueden llenarse de sospechas y ansiedad. Fortalecer ambos aspectos requiere esfuerzo continuo, incluyendo la práctica de la empatía, la escucha activa y el cumplimiento de las promesas y compromisos mutuos.

    Comments are closed.